top of page
Gradiente

Fobias: El laberinto del miedo irracional

Sentir miedo es natural, se trata de una emoción básica y universal. Todo el mundo tiene miedos, pero hay que entender que el miedo y la fobia no son lo mismo, porque no todo lo que te da miedo es una fobia. Una fobia te puede causar un terror casi incontrolable, malestares insoportables y descontrolados. Es momento de valorar qué sucede y cómo puedes sentirte mejor.

¿Qué son las fobias?

Para ampliar el término, Fobia se define como un miedo incontrolable, irracional y persistente a un objeto, una situación, un insecto o una actividad. En psicología, las fobias se incluyen dentro de los trastornos de ansiedad. Estos miedos son irracionales, pues no se justifican en relación con la amenaza real que suponen. De hecho, los adultos con fobia reconocen que no son capaces de explicar su miedo de forma racional, pero aun así son incapaces de controlar esa angustia desproporcionada.

A diferencia de otros trastornos de ansiedad, el factor ansiógeno de las fobias, es decir, el factor que genera la ansiedad, es fácilmente detectable, lo cual no quita que sus efectos sean igual de negativos.


¿Qué causa las fobias?

Las investigaciones indican que tanto los factores genéticos como los del entorno contribuyen a la aparición de las fobias. Según algunos estudios, la base genética influiría a consecuencia de recuerdos traumáticos que podrían ser transmitidos a través del ADN y dejar huella en las generaciones posteriores.


Un evento traumático vivido directamente por la persona o siendo testigo, también es un factor que podría desarrollar una fobia. Por otra parte, está la opción de haber adquirido determinada información a través de lo que se conoce como aprendizaje vicario, que consiste en aprender observando a otros.


Síntomas de las fobias: ¿Cómo puedo saber si tengo fobias?

El trastorno puede aparecer cada vez que se entra en contacto con el estímulo fóbico o incluso solo con pensarlo.


Entre los síntomas físicos están: taquicardia, temblores musculares, náuseas, sudoración excesiva, problemas intestinales, entumecimiento y vértigo.


Síntomas psicológicos: el más común son los ataques de ansiedad, entre ellos: evitación, preocupación excesiva, pensamientos intrusivos, miedo constante e intenso, angustia y, en los casos más graves, comportamientos obsesivos y miedo a la muerte.


Actualmente existen más de 400 fobias, algunas bastante peculiares como por ejemplo: Turofobia (miedo al queso) Xantofobia (miedo al color amarillo) o Aphenphosmfobia (miedo a ser tocado). Los seres humanos somos muy raros e impredecibles, que les puedo decir. Pero vamos a concentrarnos en el grupo más conocido.


Los 3 tipos principales de Fobias:

Fobias Específicas: se caracteriza por un miedo extremo a una situación o a un objeto que no es dañino en circunstancias generales. Las personas con fobias específicas saben que su miedo es excesivo, pero no pueden superar sus emociones.


Algunas de estas fobias son los siguientes: A volar, a los perros, a quedar encerrado en un lugar, a los túneles, a las alturas.


Dentro de los trastornos se considera el trastorno menos grave, pero el más prevalente. Las fobias suelen comenzar en la niñez y adolescencia, manteniéndose, si no se trata de manera adecuada, en la edad adulta. Existe una prevalencia mayor en mujeres.


◈ Fobia Social: Es un trastorno en que la persona siente una ansiedad o molestia importante relacionada con el miedo a pasar por una circunstancia vergonzosa, humillante o ser despreciado por otras en situaciones sociales o de desempeño. Aunque este trastorno, a menudo, se lo relaciona con la timidez, no es lo mismo. Las personas tímidas pueden estar incómodas al lado de otras, pero no sienten una ansiedad extrema antes de la situación social, y no evitan necesariamente, circunstancias que puedan hacerlos sentirse intimidados.


La fobia social sucede con frecuencia en los siguientes casos: Al hablar en público, conocer personas, tratar con figuras de autoridad, usar sanitarios públicos.


◈ Agorafobia: es una de las fobias más difundidas y se define como el miedo a los espacios abiertos. Esta fobia pertenece a las fobias más complejas y provoca. Imagina sentir un miedo paralizante cada vez que piensas en salir de tu casa o cada vez que te encuentras en medio de una multitud, en un lugar del que crees que es difícil escapar. Este temor que te atrapa y te convierte en prisionero de ti mismo.


La ansiedad asociada a la agorafobia es tan grave que no es raro tener ataques de pánico, y es común que las personas con agorafobia traten de evitar el lugar u origen del miedo. La mayoría de las personas con agorafobia desarrollan este trastorno luego de tener una serie de uno o más ataques de pánico.


A continuación se mencionan algunas de las situaciones a las que se le tiene miedo debido a la agorafobia: estar afuera de la casa, estar entre una multitud, viajar en un vehículo, estar en un ascensor.


Tratamiento para las Fobias: ¿Existen remedios para superar las fobias?

Niña afrontando al monstruo con un paraguas

La terapia cognitiva-conductual ha demostrado ser una de las más eficaces en el tratamiento de estos trastornos. Esta terapia permite utilizar una de las técnicas más efectivas para superar una fobia, porque se basa en la modificación activa de la conducta de la persona, a través de la exposición gradual al estímulo fóbico, que se conoce como EPR (Exposición con Prevención de Respuesta). La persona puede superar sus fobias aprendiendo a gestionar la ansiedad y las emociones provocadas por la situación u objeto fóbico. Cuando las personas están listas para enfrentar sus miedos, se les muestra cómo usar técnicas de EPR para desensibilizarse a las situaciones que provocan sus ansiedades.


En el tratamiento de la Fobia Social se puede acompañar con ciertos medicamentos para ayudar a reducir los síntomas, especialmente en los casos más graves.



Consejo: Utiliza tus Sentidos.

Una de las maneras más rápidas y confiables de calmar la ansiedad que genera una fobia es utilizar uno o más de nuestros sentidos: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto o por medio del movimiento. Como cada persona es diferente, tendrá que experimentar un poco para descubrir qué le funciona mejor.


  • Movimiento: correr pueden ser especialmente eficaces para calmar la ansiedad, dar un paseo, saltar o estírese suavemente.


  • Vista: mirar cualquier cosa que lo relaje o lo haga sonreír, imágenes de gatos en Internet, fotos familiares, etc.


  • Oído: escuchar música relajante o sonidos naturales (en vivo o grabados) como las olas del mar, el viento, el canto de los pájaros. Cantar su canción favorita.


  • Olfato: encender velas aromáticas, oler las flores de un jardín.


  • Gusto: tomar una taza de café o té herbal, masticar chicle, disfrutar un dulce o caramelo favorito.


  • Tacto: abrazar a una mascota, envuélvase en una cobija suave.


En conclusión, aunque las fobias son comunes, no siempre causan una angustia considerable ni alteran significativamente tu vida. Pero si la evasión del objeto, actividad o situación que desencadena la fobia interfiere en tu funcionamiento normal o te impide hacer cosas que de otro modo disfrutaría, es hora de buscar ayuda.


La forma más eficaz de superar una fobia es exponerse gradual y repetidamente a lo que se teme de forma segura y controlada. Durante este proceso de exposición, aprenderás a sobrellevar la ansiedad y el miedo hasta que inevitablemente pasen.


Superar una fobia puede llevar tiempo y esfuerzo. Sé amable y paciente contigo mismo durante el proceso. Celebra cada pequeño avance y recuerda que los retrocesos son normales.

留言


bottom of page